Y la abuela parió

Fuente Ovejuna | Salvador Cosío Gaona
2008-06-21 • Acentos
Definitivamente como dirían los carpinteros hay maderas que nunca agarran el barniz. Apenas hace unos días en la única acción sensata que se ha dado en torno a las controvertidas e ilegales macrolimosnas, el cardenal Juan Sandoval trató de enmendar la plana del descomunal yerro del Ejecutivo “sugiriendo” regresar el donativo a las arcas públicas y más tardó el patronato en decidirse por acatar la recomendación que Emilio en meterse en otro remolino por su proclividad a intentar lucirse con dinero ajeno.
Ahora resulta que se le ocurrió crear toda una estructura para darle promoción a varios “sueños” como un serial de la Formula 1 o la entrega de premios musicales y artísticos que costará a los jaliscienses más de cien millones de pesos, es decir, diez más de los que se ofreció regalar para la construcción del templo. Rápido, muy rápido encontró destino para el dinero regresado, mientras que las necesidades urgentísimas de servicios básicos de comunidades suburbanas y del interior del estado, deberán seguir esperando con la esperanza casi perdida ante la indolencia del gobernador.
La sugerencia que hizo el arzobispo de Guadalajara ya fue atendida pero en nada modifica la situación legal de los implicados en la inmoral e ilegal decisión gubernamental que por su parte se ha limitado a calificar los graves hechos como una “anécdota” y claro que lo es, lo malo es que se equipara con la fama de los gallegos de quienes se dice que no son inventos los chistes sobre su incapacidad y poca astucia que en realidad son sólo relatos de “anécdotas cotidianas”.
Se le ocurre por ejemplo, la anécdota de la Formula 1, cuando ha fracasado en el Distrito Federal y en Monterrey en donde intervinieron incluso empresarios experimentados que arriesgado su propio capital no tuvieron éxito, pero Emilio acostumbrado a dilapidar el erario, finalmente le vale madre, como con frecuencia lo dice literalmente.
Los otros proyectos que insiste en justificar dentro de una muy cuestionable promoción turística para el Estado, son igual de complicados, incluso absurdos porque persiguen solamente el interés personal por acaparar los reflectores.
No hay que olvidar que Emilio fue el promotor de los Juegos Panamericanos que han resultado un grave problema para el municipio, para los vecinos donde se pretende construir la Villa y para los jaliscienses porque se destina miles de millones de pesos que sólo han servido de pretexto para hacer realidad el negocio del sexenio con el macrobus por ejemplo, que en nada mitiga la carencia de un proyecto de fondo para dar solución al problema de la movilidad urbana.
Promotores de construcción de templos, coproductores de telenovelas, empresarios de espacios televisivos, organizadores artísticos, gestores de carreras deportivas y lo que nos faltaba, meteorólogos y de los muy desacertados. Epopeyas todas que no hacen más que evidenciar una y otra vez más su innata capacidad para equivocarse.
Otra vez a las andadas ¿serán posibles tantas burradas juntas en un solo individuo? o ¿será que Emilio en su acentuado gusto por el tequila se crea alucinaciones que convierte luego en proyectos de gobierno?, en fin, como quiera que sea, han sido tantas las torpezas y los descalabros que bien cabe citar aquel refrán que más o menos reza así: “ya éramos muchos y la abuela parió”.
salvador@salvadorcosio.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario