Participacion ciudadana indispensable

Fuente Ovejuna | Salvador Cosío Gaona

El día de ayer amanecimos formalmente con nuevos gobiernos municipales en todo el estado de Jalisco. Como desde hace algunos periodos, los colores partidistas de las diferentes noveles administraciones han cambiado, derivado de la decisión ciudadana que con su voto en algunos casos puso fin a la oportunidad que les había otorgado y en otros pocos les reiteró su confianza.
Históricamente el municipio ha sido un poderoso elemento de análisis dada su proximidad con las inquietudes ciudadanas y por ser la autoridad más cercana y más recurrida para atender demandas de servicios públicos básicos.
Precisamente la eficacia en la prestación oportuna de dichos servicios, se ha valorado dentro de los partidos políticos como un elemento primordial para continuar en el gobierno de la ciudad y, por su parte, para quienes ejercen el cargo, realizar un buen trabajo como Presidente Municipal implica la gran oportunidad de aspirar a otro cargo, tradicionalmente de representación en el congreso estatal o federal.
Hay desde luego municipios que por sus propias dimensiones y características socioeconómicas implican para su Presidente, una gran oportunidad para trascender en la vida política del estado, sin duda prácticamente todos los de la zona metropolitana tienen esas condiciones, más aún cuando al concluir el periodo para el que fueron electos, se da la renovación del Ejecutivo del estado.
Esta amplia variedad de posibilidades que ofrece el municipio como célula básica de gobierno en el país, tanto como oportunidad para servir directamente a la comunidad como para proyectar una carrera política, han hecho de ellos un enorme observatorio ciudadano que trae amplios beneficios para todos, porque nos permite revisar de primera mano la actuación de los políticos, la aplicación correcta del dinero público y participar en la planeación del futuro de nuestra comunidad.
Al asumir el gobierno de los municipios metropolitanos, los presidentes contraen también un compromiso enorme con la sociedad, primero porque todos representan la alternancia después de administraciones que no gustaron a los ciudadanos, por lo que su primer encargo es ser diferentes y mejores que los anteriores.
Sin embargo, ser diferentes y mejores no es suficiente sobretodo cuando en los más recientes años se han incrementado sustancialmente los sueldos de los servidores públicos lo que hace suponer que se puede tener a los mejores especialistas a cargo de las políticas públicas, también cuando cuentan con enormes presupuestos millonarios que permiten ejecutar cualquier obra, programa o proyecto.
Los jaliscienses tendremos la oportunidad, pero también la obligación de estar atentos al desempeño de las nuevas administraciones, en las que habrán de interactuar proyectos e intereses de otros niveles y cuerpos de gobierno, las intenciones electorales de los partidos políticos de cara ya a siguiente proceso electoral y las aspiraciones individuales de los presidentes municipales.
Hoy en día, los ediles metropolitanos tienen una esplendida plataforma para aportar a la ciudadanía las mejores condiciones para su desarrollo y progreso, nosotros debemos aportar la participación necesaria para asegurar que no sigamos perdiendo inútilmente el tiempo en retrocesos a causa de malos y ambiciosos políticos.
La administración pública requiere de la visión ciudadana para consolidarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario