Palenque, los cubrebocas y las cervezas con popote

Fuente Ovejuna | Salvador Cosío Gaona
2009-07-15 • Acentos
El argumento de la secretaria de Turismo, Paloma Rives, para justificar la presentación de artistas en el palenque, de que se negoció con los empresarios para que tuvieran los menores daños económicos posibles, solo abre la puerta a una serie de incongruencias económicas, sanitarias y de planeación.
De cuáles empresarios a los que no sé les quiso “causar tantas pérdidas” se refiere. Hasta donde se sabe en el palenque solo hay un empresario que muy en su derecho e intereses logra que se le autorice la realización de los espectáculos que para quienes tengan solvencia les servirá de una razonable distracción ante tantos problemas que enfrenta el estado.
Si bien en ese sector ya se había dado una inversión, también la hubo en otros como el ganadero donde los productores gastaron durante meses importantes recursos para preparar a sus ejemplares..
¿Por qué se aprueba en solitario al palenque? ¿Por qué no una feria ganadera para proteger, ahora sí, a varios empresarios pecuarios que son uno de los pilares del campo tabasqueño?
El argumento de la influenza para cancelar la feria no procede en el caso del stand ganadero que es a campo abierto y en cambio sí procede en el palenque de gallos que es un recinto cerrado.
En abono a este argumento está las negociaciones que dice Paloma Rives que se realizaron para la presentación de los artistas que derivaron en la toma de “algunas medidas estrictas o severas”, que incluyen el uso del cubrebocas, gel antibacterial, etc.
No me imagino en el concierto de Chente Fernández a la gente cantando con cubrebocas. Parecerá un rezo. Mucho menos tomando una cerveza con popote.
Porque aquí surgen las empresas cerveceras que pesaron más que las decenas de ganaderos que iban a exponer su hato, por volver a ese ejemplo.
Con el arribo de los artistas un mínimo beneficio dejará en algunos rubros económicos como el hotelero, el restaurantero.
Sin embargo, sobre al anunció tardío de la cancelación de la feria, la Secretaría de Turismo debe una seria explicación sobre su falta de planeación.
TIEMPO EXTRA. Y ya sin feria, desparecida su principal actividad, la Sector cómo va a justificar su razón de ser durante el presente año.
Porque un organismo de turismo en cualquier latitud es algo más que un organizador de una feria, más que el promotor de un estado, que es lo mínimo a lo que está obligado a realizar, para ser sancionado si no se ejecuta debidamente. Un organismo de turismo es, en otras latitudes, un convocante, un aglutinador de todos los sectores que convergen en torno a la industria sin chimeneas.
¿Quién organizó la exitosa reciente venta nocturna de productos turísticos?
Y también, debe ser el más importante promotor de inversiones en el sector.
Así funcionan, ni más ni menos, los buros de turismo.
Mientras tanto, la Secretaría de Turismo convoca a niños a concursos de dibujos sobre promoción.
Definitivo, este es un sector que requiere de profesionales en el negocio.
salvador@salvadorcosio.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario