Fuente Ovejuna | Salvador Cosío Gaona
2009-05-16 • Acentos
Ya se había escrito en este espacio la preocupación relacionada con un posible encubrimiento de la autoridad estatal en la información sobre los casos de influenza humana registrados en el estado de Jalisco.
Las apreciaciones no fueron en vano, con indignación nos dimos cuenta que efectivamente el gobierno encabezado por Emilio González omitió informar con oportunidad la verdadera situación de Jalisco en torno a esta emergencia de salud.
No era lógico en ningún sentido que la zona metropolitana de Guadalajara, centro urbano, comercial, industrial y de servicios, considerada la segunda ciudad en importancia del país, escapara a la epidemia que con mayor grado se propagó en el Distrito Federal.
Sólo estos funcionarios irresponsables, incompetentes e indignos de ocupar los cargos que ostentan son capaces de cometer tan atroz atropello en un tema tan relevante y de primer importancia para la sociedad en general.
Con el ocultamiento de hechos que extraoficialmente eran comentados incluso en los pasillos de las instituciones de salud, se pudo haber provocado una emergencia mayor que hubiera disparado no únicamente los casos de contagio, sino la paralización indefinida de las actividades económicas y productivas en detrimento del vapuleado desarrollo de nuestro estado.
Tanto el gobernador como el Secretario de Salud, han provocado desinformación, caos, histeria y crisis social. Este gobierno ha emitido determinaciones inútiles, confusas, tardías y timoratas.
A todas luces se ha violado por la negligencia de estos funcionarios la Ley General de Salud, tampoco se siguieron las normas dictadas por la federación al omitir la aplicación de las guías otorgadas por la Organización Mundial de la Salud para afrontar pandemias y el plan nacional contra la epidemia.
Que lástima que un gobierno que se dice “honesto y transparente” siga mintiendo, aún a costa de la salud y de la vida de los jaliscienses.
Ha quedado muy claro a los jaliscienses que funcionarios como Alfonso Gutiérrez Carranza, no cumple con el perfil que se requiere, ni la más mínima idea tiene de cómo hacer frente a esta contingencia. Su falta de atención y conocimientos en la materia lo sitúan como el principal problema de salud pública para Jalisco.
salvador@salvadorcosio.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario