Focos rojos

Fuente Ovejuna | Salvador Cosío Gaona
2009-05-02 • Acentos
Ha sorprendido y conmocionado a la sociedad mexicana; incluso al mundo, el brote epidémico de una nueva forma de influenza que ha mutado en un virus para el que hasta este momento no existe vacuna preventiva, más sí medicamento y lo más importante cura.
Sin saber aún a ciencia cierta dónde o de qué manera se originó la cadena genómica que provocó la mutación, nuestro país ha sido el que ha registrado un mayor número de casos o posibles cuadros sintomáticos y desafortunadamente decesos, principalmente en el Distrito Federal y el Estado de México.
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, emprendió una serie de medidas emergentes tendientes a prevenir la propagación del virus restringiendo principalmente todas aquellas actividades que supongan la conglomeración de las personas.
Así pues muchas actividades cotidianas han tenido que suspenderse hasta nuevo aviso, incluidas recientemente aquellas que tienen que ver con el ejercicio gubernamental o las que no sean estrictamente necesarias para no paralizar la marcha del país. Es decir se trabaja con la mínima capacidad instalada.
Debemos coincidir en que es urgente activar todas las precauciones necesarias para hacer frente a esta problemática, lo menos que necesitamos los mexicanos en medio de una profunda crisis económica, es una epidemia en salud que merme aún más las posibilidades de crecimiento y desarrollo económico.
Que si las acciones emprendidas son las mejores o que si estabamos preparados para enfrentar una situación de éste tipo, o que si se ha demostrado con esta problemática lo endeble de las instituciones de salud, eso será motivo de análisis posteriores, hoy lo que urge es resolver la situación.
Los jaliscienses y los mexicanos todos, debemos tomar conciencia del momento y actuar con responsabilidad, no obstante que aquí en Jalisco, como siempre no pase nada.
Sería muy lamentable que el gobernador y el secretario de Salud nos hayan mentido en un apenoso afán de crear un ambiente de confianza, porque si se llega a descubrir que hay casos o incluso decesos que se encubrieron, las autoridades perderían la escasa credibilidad que les queda.
No es posible que mientras oficialmente nos han dicho que Jalisco está libre del virus que causa la influenza A/H1N1, haya otras voces al interior de las propias instituciones de salud que de manera extraoficial han filtrado datos sobre personas que han sido afectadas por el virus, incluso se habla de muertes.
Nadie espera, ni desea que en nuestro estado se den casos relacionados con este tipo de influenza, pero sería muy delicado que el gobierno que encabeza Emilio González nos ocultara información, porque entonces no estaríamos hablando de una omisión, o de una “mentira piadosa”, sino de una complicidad en torno a un problema de salud que incide en la seguridad nacional.
Ojala que nadie quiera usar un tema tan delicado para buscar raja política, sobre todo ahora que inician las campañas, la sociedad en general debemos ser muy atentos y señalar con índice de fuego a quien busque ganancia a costa del infortunio de la misma ciudadanía, debemos exigir responsabilidad y respeto, altura de miras y estatura política.
salvador@salvadorcosio.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario