Fuente Ovejuna | Salvador Cosío Gaona
2008-07-26 • Acentos
De entrada lo que deja como mensaje la competencia mediática por la autoría de las supuestas reformas a distintos ordenamientos legales que se han dado en el estado, es que entre el Ejecutivo y el Legislativo existe una lucha atroz por el poder y por el protagonismo, al parecer todo con fines electorales de cara al año próximo.
Basta recordar que el primer presupuesto que tocó elaborar al gobernador el año pasado fue aprobado en los términos que más se acercaron a su propuesta original gracias a sus amenazas y amagos de vetarlo, no obstante haber sido atendidas las observaciones que en su momento hicieran a los diputados. Al final, Emilio logró su propósito a medias porque quedó pendiente el afamado placazo, por las enormes presiones sociales a una ocurrencia descabellada y desproporcionada.
También el Legislativo aprobó y turnó para su publicación las reformas a la Ley de Fiscalización que a estirones y acusaciones fueron a parar al seno del PAN en la capital del país, y finalmente publicadas otra vez en los términos que más convenían al gobernador.
Por otra parte, hace poco, el Congreso aprobó las reformas al Código Urbano, que no obstante su trascendencia por la escasa movilidad urbana, los altos niveles de contaminación, la desmesurada especulación inmobiliaria y la corrupción en los ayuntamientos en cuanto a los planes parciales de desarrollo, fueron omisos y cerrados a la consulta ciudadana, lo que provocó una vez más la oposición del Ejecutivo a su publicación.
Al parecer, tocará el turno ahora al paquete electoral, que tantas críticas ha merecido a los legisladores locales, algunas por su indolencia para utilizar recursos públicos para pagar indemnizaciones millonarias que satisfagan a toda costa sus intenciones expansionistas, otras por la ligereza de la regulación y lo superficial de sus propuestas y algunas más por su excesiva generosidad con las prerrogativas económicas para los partidos políticos más antiguos.
Ya lo anuncia hasta con jactancia Emilio González, que dice preferir “romper récords en observaciones a acuerdos legislativos”, que permitir los excesos de los diputados, de manera que en puerta está el veto al paquete electoral recién aprobado en la semana.
Falta aún lo que se anticipa como la madre de todas las batallas: el tema de las reformas a diversas leyes financieras y de presupuesto, lo que se dice será una fuerte intromisión en la estructura y funciones del Ejecutivo, y con los tiempos electorales cada día más cercanos seguramente los jaliscienses continuaremos como espectadores de las luchas intestinas panistas, espero que también tomando nota de los actores políticos carentes del más mínimo interés en los temas que interesan a la ciudadanía y dispuestos, eso sí, de vender su voto a cambio de otro cargo público en turno.
salvador@salvadorcosio.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario