Fuente Ovejuna | Salvador Cosío Gaona
2009-08-22 • Acentos
Ya mero, ya merito, ¡ya casi salimos!.... es lo único que el gobierno de Felipe Calderón aporta frente a una crisis financiera, ciertamente originada en el extranjero, pero que no ha sido como nos habían dicho una “gripita”, sino una intensa pulmonía agravada con un cuadro de severa influenza humana AH1N1.
No se han cansado de mentir en torno al verdadero fondo de la situación, muchas veces salieron a los medios diciendo que ya se había tocado fondo y que la recuperación era el siguiente paso; nada más falso, porque ni el fondo se ha tocado, mucho menos se ha llegado a un punto donde la recuperación se vea cercana.
Los extraordinarios recortes presupuestales anunciados por la federación son un intento desesperado por frenar la caída libre de las finanzas públicas, con lo que se ha perjudicado la inversión y los proyectos previstos para la última recta del año, la consecuencia lógica será el despido inminente de personal eventual de las instituciones gubernamentales, sí, los que menos perciben económicamente y los mayoritariamente afectados con éstas medidas.
Los connotados estadistas y economistas del gabinete Calderón, han mostrado su incapacidad total para hacer frente a contingencias de éste tamaño, nunca han estado a la altura de las circunstancias, menos aportado soluciones fiables o estrategias acorde a las exigencias de la situación y las expectativas de la sociedad. Y todavía se queja de lo que dicen del país en el extranjero, como si se pudiera tapar el sol con un dedo.
¿Cómo explica el gobierno federal la caída de más de 10 por ciento en el Producto Interno Bruto del país?, si todo marchaba en aparente calma, ¿con que cara salen a decir que se trata de la mayor caída en la producción desde hace casi 30 años, peor aún que la de 1995? ¿qué no estaba todo bajo control?; o ¿cómo se justifica el retroceso al lugar 32 en competitividad en una lista de 48 países?, nadie niega que la recesión mundial ha sido cruda, sin embargo aquí desde siempre le mintieron a la sociedad. Nunca hubo un verdadero control de la situación y las acciones emprendidas no fueron contundentes, simple y sencillamente, nunca supieron que hacer.
No sería extraño la inminente salida de los secretarios de Hacienda y de Turismo ante tan pobres desempeños e incluso la del procurador general, ya que en materia de seguridad no hay que ser un perito para saber que la “guerra” la van ganando los delincuentes; lo anterior evidenciaría los graves errores cometidos por el gobierno de Felipe Calderón.
Y en Jalisco, en éste estado donde “no pasa nada”, tampoco nadie ha movido un dedo para por lo menos simular que se trabaja en el diseño de estrategias para enfrentar la debacle económica que ya esta encima.
Aquí los encargados de la economía están más preocupados por saber si encabezarán lo que queda del Partido Acción Nacional a nivel estatal, ¿verdad señor secretario?, que por lo que pueda pasar en materia de desarrollo y competitividad del estado en los próximos meses.
Y los demás, sí, es notoria y evidente su preocupación por la economía, pero por la propia, porque lejos de pensar en los ciudadanos su principal prioridad es amarrar a como de lugar un espacio que les permita seguir viviendo del erario a expensas de los jaliscienses, mientas que Emilio González, perdido en su burbuja, sin rumbo como siempre, ideando “puas” improvisaciones, como las rutas 2 y 3 de su Macrobús, o pensando a quien más regalarle dinero, con eso que de “puas” macrolimosnas sabe ofrecer, o descosiéndose la boca con “puas” mentadas, porque es la única forma en la que sabe comunicarse con los jaliscienses o sencillamente haciendo lo que mejor le sale “puas” tonterías.
salvador@salvadorcosio.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario