Desde ya...

Fuente Ovejuna | Salvador Cosío Gaona
2009-08-01 • Acentos
Necesariamente la próxima legislatura estatal tendrá que afrontar diversos retos que serán determinantes en la construcción de mejores condiciones para impulsar reformas sustanciales al marco de derecho vigente.
Habría que revisar con cuidado el tema electoral, hacer un balance de lo que la nueva legislación aportó, lo que hizo falta y lo que de plano fue inoperante.
A pesar de los esfuerzos, la guerra sucia enlodó el último tramo de las contiendas electorales, entonces habrá que especificar en la ley con mucha determinación las causas y los efectos de todos aquellos actos cuya naturaleza puedan ser considerados como guerra sucia, cualquiera que sea su motor de difusión.
Lo mismo con la cuestión publicitaria, habría que encontrar otras fórmulas y sin duda, el tema del financiamiento tendría que ser especialmente revisado.
También desde el Congreso del Estado se deben fortalecer las instituciones y pugnar por su ciudadanización en abono a la democracia que todos aspiramos.
En la medida que los diputados sean capaces de reformar las estructuras legales de diversos organismos será posible transparentar el ejercicio y desempeño de los mismos, será más probo y honesto el quehacer legislativo y se dará certeza y legitimidad a las instancias cuyos integrantes son nombrados desde el Congreso.
Sería un paso agigantado para la próxima legislatura establecer las condiciones para evitar las cuotas de poder y los revanchismos políticos, despolitizar las instituciones, hacerlas más eficientes, confiables y sobre todo que su razón de ser sea en beneficio directo de los ciudadanos.
Lo trascendente es que la sociedad confié en sus representantes, que no se pongan en duda los nombramientos de diversos funcionarios como ya ha pasado, o que los procedimientos no se tengan que reponer en detrimento del erario, como también ya ha acontecido.
Si la ley a la que se invoca para realizar determinado nombramiento no es clara, o no establece procedimientos especiales, es tarea de los legisladores revisarla y hacerle las modificaciones que sean necesarias, primero para que no se aparte de la legalidad y después para que la sociedad la acepte en su justa dimensión.
También se tendría que terminar con la discrecionalidad de diversas partidas que a pesar de ser contempladas en los presupuestos, son ejercidas de una manera poco transparente, provocando la legítima irritación de la sociedad.
Y más aún, la siguiente legislatura tendrá que revisar los ordenamientos de salud, educación, ecología, medio ambiente y desarrollo urbano, entre muchas más, toda vez que la problemática actual no sólo se circunscribe a los temas políticos o económicos.
Sin duda algo que tendrán que aprender los próximos diputados, más aún los que ocuparán por primera vez este cargo, es que por sí solos no podrán resolver los problemas de la gente, pero sí tender lazos y realizar tareas de gestoría para poder cumplir con sus representados y ese trabajo comienza desde ya, será una legislatura relativamente joven hay que demostrar que no hay improvisación, sino ganas de hacer las cosas y hacerlas bien.
salvador@salvadorcosio.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario