Fuente Ovejuna | Salvador Cosío Gaona
2011-12-31 • Acentos
Se despeña Peña Nieto por sus constantes pendejadas, “una tras otra”, como dijera el finado Paco Stanley; al decir ahora “muchas tortillas”, en Náhuatl a indígenas de Hidalgo, en vez de “muchas gracias”; no se sabe si por error o novedosa estrategia de atención como las “chapitas” de Eruviel Ávila, o si ya de plano como dicen en el pueblo, “no da pie con bola”.
El copetón mexiquense quien hasta lo que no come le hace daño, se ha convertido en el personaje favorito del escarnio en las redes sociales, compitiéndole a Ninel Conde las chuscadas, con sus bautizadas “EPNdejadas” que circulan por la red, la pregunta es: ¿lo popular justifica lo pendejo?
Preguntar públicamente si es candidato o precandidato, aunado a su historial de pendejadas y la “sentida” queja contra el IFE por limitar la actuación de los candidatos durante la etapa de precampañas, encendió focos rojos en el PRI provocando que Pedro Joaquín Coldwell, dirigente nacional, declarará que dicho partido “no estaba pensando en cambiar de candidato”. Lo que suena más a “explicación no pedida, verdad manifiesta”.
El PRI y su candidato que ya lo es, despotrican contra el IFE y muestran debilidad ante la adecuada resolución; el contraste lo da la serenidad de Andrés Manuel López Obrador, a quien le responden lo solicitado y continua trabajando, logrando mayor avance y cobertura en medios de comunicación que Peña Nieto, quien para levantar se cuelga del recuerdo de Colosio, quien contrario a él, sí era un líder fuerte, preparado, sólido y con alta sensibilidad política.
La polémica decisión del TRIFE de anular la elección de alcalde en Morelia, que molestó al PRI y deberá repetirse, fue en parte por la pendejada de quien decidió pegarle el logotipo tricolor a los calzones del boxeador Juan Manuel Márquez, un día antes de la elección; lo chusco es que como “La Chimoltrufia ”, el púgil, “como dice una cosa, dice otra”, porque primero dijo que no supo quien le pego el parche; y ahora, que fue por decisión personal.
Algo importante que dejó el 2011 es la manifiesta relevancia de las redes sociales, ya que a través de ellas nos enteramos, por ejemplo, de lo dicho por Carlos Talavera, a quien separaron de SEDESOL por denostar de “apestosas” a mujeres indígenas; claro ejemplo la doble moral de muchos panistas que se pasan por los calzones los principios humanistas concebidos por Manuel Gómez Morin.
Termina 2011 e inicia 2012 con la promesa de un nuevo ciclo como lo previeron Los Mayas y la esperanza de que un naciente sol nos transforme en una sociedad, más comprometida y con mayor conciencia cívica para elegir a gobernantes honestos, responsables y capaces, que nos devuelvan la paz, tranquilidad y el amor por nuestra patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario