Jalisco: Estado grande con gobierno enano

Fuente Ovejuna | Salvador Cosío Gaona

Y el ocurrente Emilio lo hizo de nuevo!, cual mago que bajo la chistera guarda las principales estrategias de su intrascendente desgobierno, alentado por las pitonisas y sabios que lo asesoran bajo la tutela del “hombre que por donde pasa genera progreso”; o Herbert Taylor, presentó con más bombo que platillo el proyecto denominado “Vía Exprés”, del cual no podríamos abundar mucho, puesto que se limitó a exponer generalidades de un negocio, - proyecto, lo llaman ellos-, hasta hoy hueco, incompleto y para muchos inviable.
Se trata de una nueva chuscada, de una intentona por hacerse notar a como de lugar ante la falta de un buen desempeño gubernamental; es la evidencia del gobierno de las ocurrencias, de los dislates y la compra de reflectores.
Emilio se encapricha en promover proyectos a bocajarro dentro de un esquema rancio, opaco y que busca en lo “oscurito” justificar negocios particulares para venderlos como proyectos de movilidad urbana.
La Vía Exprés no estaba dentro del plan de movilidad que difundieron y que, dicho sea de paso, costó mucho dinero.
Para este supuesto “proyecto” que planean concesionar a particulares no tomaron en cuenta otros que con anterioridad se habían formulado con estricto rigor técnico, a diferencia de éste que adolece de estudios suficientes que garanticen su viabilidad y operación, además de que no existe a la fecha un estudio concreto de impacto vial, ambiental, de movilidad integral, ni de socialización.
No se ha dado a conocer un esquema de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, ni de acciones claras para concretar todos los pasos de su construcción, es más, ni siquiera de su licitación.
Tampoco se ha tomado en cuenta la opinión de los municipios por los que se edificaría, y se ha relegado la opinión de los alcaldes a la par del regateo con el que han presentado la información, por lo que con justa razón afirman no tener pleno conocimiento de la pretensión emilista, mas que la presentación donde sólo mostraron con animaciones la operación final del viaducto y las oportunidades de inversión; y no su justificación plena frente a otras obras integrales de movilidad urbana, como la ampliación de líneas del tren ligero.
Hace unos 20 años, jaliscienses visionarios, lejos de buscar el oportunismo económico, iniciaron un proyecto que propone utilizar la vía del ferrocarril para trazar una ruta de tren ligero interurbano, sacando al tren nominal por un libramiento ferrocarrilero usando la calle Inglaterra como par vial, con ciertos puntos de paso subterráneo y dejando en el trayecto parques lineales y áreas verdes.
La ciudad y quienes la habitamos merecemos infraestructura de primer mundo, lo que no merecemos es la enana visión de un gobierno ocurrente, inoperante e incapaz de trascender más allá de sus caprichosas visiones oportunistas y centavero. ¿Cómo pensar en grande cuando este gobierno le ha quedado chico a los jaliscienses?

No hay comentarios:

Publicar un comentario