Fuente Ovejuna | Salvador Cosío Gaona
2011-04-09 • Acentos
Los mexicanos y jaliscienses estamos empachados por la negligencia de los gobiernos incapaces, por sus fracasos, mentiras, errores y torpezas con que nos han hundido en la más profunda crisis de inseguridad.
Hartos de seguir sin respuestas frente a la creciente violencia, no queremos, ni podemos esperar los siete años que plantean algunas investigaciones y que tuvo que reconocer el Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, como infortunado argumento ante su incapacidad por ofrecer resultados.
Como dijo el poeta Javier Sicilia, tras el cobarde asesinato de su hijo el pasado 28 de marzo, “estamos hasta la madre”, de las estupideces que dicen y hacen los que debieran garantizarnos seguridad y cansados de su perniciosa guerra perdida, palabrerías y discursos estériles.
En Jalisco, la sociedad organizada ya ha concurrido a diversas marchas de repudio a la violencia; a nivel nacional se incendió el tema y esta semana los ciudadanos volvieron a salir a las calles para manifestar su rechazo al crimen e inseguridad con una movilización a favor de la paz y la justicia que hizo recordar “la marcha del hartazgo”, y la nula respuesta de las ciegas y sordas autoridades que padecemos.
El artículo 89 constitucional establece que es facultad y también obligación del presidente de la República , preservar la seguridad nacional y la seguridad interior de la nación mexicana.
Sin embargo, Felipe Calderón insiste en continuar su fallida estrategia contra la inseguridad y se empecina con el mando único de cuerpos de seguridad como solución a la complicada problemática que debe ser atacada por todos los frentes posibles y no solamente el que alcanza a ver la pequeña visión del presidente Calderón.
Para dejar de estar empachados, necesitamos del gobierno la garantía de inmediatez en centros de recepción de denuncias y ratificación; investigación, orientación, información y protección a denunciantes, testigos y víctimas, penalización adecuada, oportuna y justa. Modernización y agilización de trámites de denuncia penal.
Implementación de defensorías y consejos ciudadanos de apoyo a la sociedad, frente a las actividades ilícitas y dilatadas de corporaciones de seguridad, autoridades ministeriales, de defensoría social y derechos humanos.
Por parte de los ciudadanos ya estamos trabajando ofreciendo información, orientación y apoyo legal, dando a conocer información sobre legítima defensa, promoviendo autovigilancia vecinal en barrios y colonias, fomentando la cultura de la legalidad, denuncia anónima y participación ciudadana, fortaleciendo mecanismos sociales de monitoreo y evaluación de autoridades para abatir corrupción e impunidad e Impulsando consejos ciudadanos de vigilancia y aplicación de las leyes.
México requiere refundar el pacto social y una nueva constitución, moderna, accesible, sólida, liberal, impregnada de elementos de control y enforzamiento de la libertad, legalidad, democracia, justicia integral y planeación democrática del desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario