Emilio y el engaño de M.A.R.T.A

Fuente Ovejuna | Salvador Cosío Gaona

Gobernadores visionarios que impulsaron en su tiempo la construcción de las líneas 1 y 2 del tren ligero no se equivocaron al apostar por éste medio como una alternativa eficiente y viable a mediano y largo plazo.
Los resultados están a la vista y no se necesita más que sentido común para reconocer que la solución a los problemas de movilidad esta aquí mismo en la zona metropolitana y no en otras latitudes como mañosamente han pretendido hacernos creer.
Integrar un sistema que alterne trenes interurbanos, transporte articulado, pre metros o pre trenes es la mejor solución en una ciudad que no requiere de transportes que corran a altas velocidades o circulen grandes distancias.
Los modelos europeos y asiáticos que conectan regiones y ciudades a gran velocidad y son una alternativa al transporte aéreo no son los adecuados para nuestra realidad porque aquí no requerimos conectar ciudades, sino ganar tiempo, ordenar y hacer más eficiente el sistema de movilidad en distancias relativamente cortas que sirvan para que los ciudadanos se puedan trasladar con rapidez y seguridad.
Pensar en utópicos sueños como un tren de levitación magnética es no tener los pies sobre la tierra y buscar en la ocurrencia una respuesta que ofende la inteligencia y el sentido común de los jaliscienses.
Que no nos quieran vender espejitos, ni ver la cara, en 2006 durante una gira por China, Aristóteles Sandoval conoció perfectamente el tren magnético de Shangai, igual Emilio González en un viaje donde inauguró el Pabellón de México en la Exposición Universal 2010; y nada tiene que ver con el modelo de Atlanta.
El Presidente Municipal de Guadalajara y el Gobernador pasearan de “manita sudada” por Atlanta, con el dinero de los jaliscienses para conocer el sistema de transporte (Metropolitan Atlanta Rapid Transit Authority), M.A.R.T.A. n modelo agotado que data de los años sesenta, obsoleto e inadecuado para los requerimientos de Guadalajara y su área metropolitana.
¿Qué tienen que ir a ver a Atlanta? si de antemano saben que es un modelo que no se adapta a nuestra ciudad; si de verdad quieren conocer sistemas integrales de movilidad interurbana que con éxito se han implementado en algunas ciudades, no es necesario salir del país, basta ir al Distrito Federal o conocer el monorriel del aeropuerto Benito Juárez; ya si de plano la exigencia es salir al extranjero, que conozcan el sistema de trenes en Houston, San Diego o Phoenix.
Mientras sus egos no les permitan ubicarse del lado de los ciudadanos, seguiremos transitando en calles, calzadas y avenidas con más baches que asfalto; con congestiones y colapsos viales a todas horas y todos los días; con más accidentes, con más muertos a causa del deficiente y desquiciado transporte público que nuestras “autoridades” nos ofrecen como su mejor solución a un problema que crece al ritmo que lo hace la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario